Uno de los valores de nuestra marca Waterlemon es la diversión de nuestros peques mediante el juego. El juego es su significado más amplio es aprendizaje, de estimulación sensorial, de memoria, imaginación, habilidad manual, afectividad, comprensión causa-efecto, afectividad, orientación espacial, lenguaje, razonamiento, motricidad global, coordinación y creatividad.

Los beneficios pedagógicos del juego son muchísimos y hoy, mediante nuestro post, queremos ayudarte a elegir el juego o juguete para tus hijos, ahora que tenemos a tocar la navidad. Esperamos que te sea útil y te sirva de inspiración para escribir tu carta a los Reyes Magos.
La función principal del juguete en los niños es básicamente ser un apoyo en el desarrollo del peque, tanto psicológico como físico. A través de los juguetes, los niños descubren, interactúan con otros y aprenden a resolver pequeños retos.
Los juguetes se pueden clasificar de diferentes formas, siendo la más habitual aquella que recoge el sistema ESAR (Jeu d´Exercice , Symbolique, d’Assemblage, de Règles). Este sistema agrupa a los tipos de juego en estas cuatro categorías:
Jeu d´Exercice (Juego de Ejercicio):
Son aquellos que contribuyen al desarrollo de la motricidad y de los sentidos. El pilla pilla, la gallinita ciega, son juegos que no potencian el desarrollo físico y motriz, sino también la orientación espacial y la estimulación de los sentidos.
Jeu Symbolique (Juego simbólico):
En este caso se trata del juego de imitación a los adultos o a sus personajes favoritos. Es el típico juego de “Papás y mamás”. Los niños desarrollan la imaginación y la creatividad además del lenguaje.
Jeu d´Assemblage (Juego de ensamblaje):
En este grupo tenemos todos aquellos juguetes de construcción o combinación de varios elementos. Son ideales para trabajar la psicomotricidad fina, coordinación ojo-mano, la organización espacial, la atención y la reflexión entre lo más importante. Es por ello que, a partir de una cierta edad, puzles y juegos de lego pueden ser una opción genial para estas navidades.
Jeu de Règles (Juego de reglas):
Seguir las normas y las reglas del juego les ayuda a sociabilizar con otros y a trabajar la competencia de ganar-perder. Los juegos de mesa son el mejor ejemplo, pero normalmente todos los juegos pueden entrar en esta categoría. Lo importante es dejar claras las normas y explicar bien a los peques que a veces se gana y a veces se pierde.


Recomendaciones de seguridad
Seguro que os habéis fijado en como han ido cambiando los juguetes estos últimos años. Piezas demasiado pequeñas, tornillos, los ojos de plástico de peluches, etc. han ido desapareciendo y siendo sustituidos por otros materiales más seguros. Todas estas decisiones han sido tomadas teniendo en cuenta las consideraciones de seguridad de la normativa europea.
Los juguetes deben estar fabricados con materiales no tóxicos y procurar que éste no contenga filos punzantes, picos o materiales químicos incluidos en la normativa. Para que cumpla con estos requisitos, recuerda mirar si el juguete tiene el distintivo CE.
Una buena apuesta para estas navidades
Muchas veces lo que triunfa es lo más simple: unas botas de agua para saltar charcos, un bañador para jugar en el agua, un pijama para hacer una super fiesta, un palo, una caja de cartón… La psicóloga Kathy Hirsh-Pasek, autora del libro “Einstein nunca memorizó, aprendió jugando” apuesta por ese tipo de objetos que favorecen la imaginación y creatividad de los peques.
Incorporar el juego en el día de nuestros peques puede ser divertido y beneficioso para su crecimiento. En Waterlemon te ayudamos a encontrar el complemento ideal para el próximo juego con tus hijos. ¿Te hace juego?
Fotografías: Pinterest mobile.twitter.com y Pinterest mumuchu.com,
Encuentra el complemento ideal para disfrutar al máximo el próximo juego con tus hijos
Comentarios recientes