En Waterlemon hoy queremos conmemorar el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines que se lleva celebrando desde el 23 de julio de 1986. Este día nació con el objetivo de concienciar sobre la caza de estos animales marinos que son inofensivos y siempre nos regalan grandes momentos en los acuarios. A los más pequeños les encanta poder acercarse a los delfines y acariciarlos. Es una experiencia única.
¿Qué tenemos nosotros que ver en esto? En Waterlemon nos encanta todo lo relacionado con el mar, de hecho, por eso nos hemos especializado en moda de baño infantil. No queríamos dejar pasar la oportunidad, por tanto, de hacer referencia a este día tan especial, ya que mucha de la moda de baño infantil que diseñamos son prendas cómodas para los más peques que, ahora mismo, ¡están de rebajas!
El capitán Max y las curiosidades que nos cuenta sobre estos animales
Además de lo anterior, no podíamos perder la oportunidad de presentarles a los más pequeños el capitán Max. Uno de los personajes que es un conocedor absoluto del mar y, por eso, sabe más que nadie sobre ballenas y delfines. Seguro que a los más jóvenes de la casa les gustaría saber algunas curiosidades que el capitán Max ha descubierto sobre estos animales que tienen como hogar el océano. ¡Estas son algunas de ellas!
- Las ballenas adoptan a animales que han sido heridos y es que, como ya mencionamos, son inofensivas y muy buenas. Cuando otra especie ha sido abandonada, se ha perdido o está sufriendo, ellas la acogen.
- Los delfines ¡tienen dos estómagos! Uno lo utilizan para almacenar la comida y el otro para ir digiriéndola. Eso se debe a que los delfines no mastican, sino que se tragan enteros los alimentos.
- Las ballenas se alimentan principalmente de pequeños peces. A pesar de que son muy grandes, su esófago no lo es tanto. Por eso, una ballena nunca podría tragarse a un ser humano. Podría acabar en su boca accidentalmente, sí, pero nunca se lo podría comer porque ¡físicamente les es imposible!
- Los delfines son muy inteligentes y esto es algo que se ha estudiado. Por eso, pueden hacer tantas cosas en los acuarios como acrobacias concretas. Además, se llevan muy bien con nosotros, los humanos, y sobre todo con los niños. Son muy amistosos y no quieren hacernos daño.
¿Cómo podemos cuidar de las ballenas y los delfines?
Hay muchas más curiosidades sobre las ballenas y los delfines, pero estas son algunas que destacamos y que nos comparte el capitán Max. Ahora que sabemos un poco más sobre estos animales que son inofensivos y que a los peques les encantan, qué mejor que aprender a cuidarlos un poco más. Al final, ellos no tienen la culpa de nuestras acciones y es que tirar basura al mar, por ejemplo, es peligroso.
Una bolsa de plástico puede terminar en el estómago de una ballena o un delfín y causarles la muerte. ¿Nos podemos imaginar qué pasaría si un ser humano comiese plástico? Debido al hambre o por mero accidente, ese plástico puede terminar en las barrigas de estos animales. Por eso, hay que tirar siempre la basura al contenedor.
En nuestro último post de Waterlemon también explicábamos la importancia de usar envases reutilizables, un tupper por ejemplo, o elegir las pajitas de bambú que son muy chulas. Asimismo, los niños pueden realizar tareas de limpieza de playas con los adultos para reducir la posibilidad de que una gran cantidad de basura termine en el mar. Hay personas que no conocen estos consejos y, por eso, hay que hacer esto.
Acercar las ballenas y los delfines a los más pequeños, y aprovechar este día para revisar las curiosidades del capitán Max y empezar a hacer pequeñas acciones que protejan a estos animales es algo importante. El compromiso con las especies marinas es de todos y no podemos echar la vista hacia otro lado.